CARRITO
NO HAY LUGARES & SABORES EN EL CARRITO.
TOTAL:
$0

Guillermo Barletta, de Bodega Foster Lorca: «El rosarino busca probar nuevos vinos más allá del Malbec»

06 de junio de 2024

Así lo definió el gerente comercial de la bodega tras su paso por la ciudad de Rosario. Entrevista exclusiva de Lugaresysabores.com.

En el marco de las actividades organizadas por la Asociación Rosarina de Sommeliers, tuve la posibilidad de dialogar con Guillermo Barletta, Gerente Comercial de Bodega Foster Lorca. Su visita a la ciudad formó parte de una gira comercial para estar más cerca de sus distribuidores, vinotequeros y sommeliers de la ciudad.

En exclusiva para Lugaresysabores.com, Guillermo destacó: "Rosario es realmente una de las plazas más importantes que tenemos en la Argentina en virtud de que, no solamente por lo que se vende, sino también desde el desarrollo, de la avidez que tiene el rosarino por buscar nuevos vinos. El rosarino busca probar nuevos vinos más allá del Malbec, nuevos sabores. Realmente es una plaza muy interesante para venir a desarrollar nuevos productos, mostrarlos y hacer lanzamientos".

A su vez, Barletta agregó: "Este es uno de los mercados dónde nuestra marca está presente desde el inicio de la bodega, hace más de 20 años. En el presente es muy positivo lo que pasa con nuestro producto. No solamente todo ese trabajo que se viene haciendo desde la bodega, desde el área comercial, sino también con la misma asistencia y presencia del propio Mauricio Lorca hace unos meses acá en Rosario en una feria exclusiva de Lorca con todos nuestros productos destapados e incluso los vinos españoles. Leemos a los consumidores rosarinos que están siempre buscando nuevos productos, exigiendo más, buscando más calidad, o dando ese paso que no todos los mercados dan, que es ir más allá del Malbec o el Torrontés".

Desde finales del 2023 y principios de este año, las bodegas no han sido la excepción a la hora de aumentar sus precios. Como otros productos del rubro alimentos se vio reflejado no sólo el incremento en las góndolas sino también la baja en el consumo. 

Guillermo se expresó al respecto "para el financiero de la bodega ir siguiendo de cerca todos los costos es un tobogán, no una montaña rusa. No es caprichoso el aumento que se viene haciendo, en nuestro caso, lo interpretamos con la mayor responsabilidad posible, siguiendo muy de cerquita esas variaciones permanentes del mercado y no dejar grandes tiempo sin aumentar, porque esos saltos de precio realmente han provocado frenadas fuertes de la dinámica comercial. Nosotros desde lo hemos llevado muy cortito, incluso un par de puntos por debajo de lo que indicaba el aumento general de la canasta básica".

El Gerente Comercial añadió que "es un momento muy delicado para todos, el vino es un producto que si se tiene que dejar de comprar, es uno de los productos que se puede dejar de comprar tranquilamente. Por lo tanto, continuamos con la responsabilidad en los precios, tratar de trasladar promociones al mercado. Si bien luego es difícil salirse, porque cuando uno hace una promoción para llegar a una góndola se genera esa especie de obligación de continuarla, de salir con los promos y para bodegas chicas, hay veces que es muy complicado salirse o entrar en ese juego y después salirse. Hay que ponerle el hombro, hay que pasar este momento que quizás se ve un poquito más de luz al final del camino y esperamos quedar bien parados ahí. La bodega siempre trabajó un concepto de best price. Buscamos ser mejores que la competencia ante un mismo segmento de precios, ofrecer mejor calidad dentro de nuestros vinos".

Volviendo al vino, Foster Lorca se destacó esa jornada desarrollada en la ARS, por presentar ocho propuestas de diferentes regiones para mostrar el trabajo que se realiza y del cuál Barletta se siente sumamente orgulloso: "Elegimos estos vinos que son, principalmente el Valle de Uco, con todo lo que es el gran porcentaje de tintos y blancos, hay un pequeño viñedo en Luján, muy chiquitito, que es donde está la bodega, pero ese termina en un Poético Reserva Malbec. Y luego sí, tenemos una Criolla super intetresante, es un tinto elaborado con una maceración como un vino tinto. Es súper interesante, fresco y pone en valor los vinos del Este mendocino, es la región que elabora la mitad de la producción de Mendoza. Siempre ha sido muy favorable para la elaboración de volúmenes, y nosotros puntualmente, lo que buscamos, es donde todos buscan volumen, un poquito más de concentración, un poquito más de trabajo fino sobre el viñedo y lograr productos del Este con con una altísima calidad, con la menor intervención posible en bodega, porque en definitiva, un buen manejo de viñedo permite baja intervención enológica, con vinos muy sanos, fáciles de tomar, con frescura, con tecnología en la bodega que nosotros aplicamos. Hay una serie de procesos que impactan directamente en la calidad del producto y que lo logramos aplicar a todas las gamas".

El acercamiento de los jóvenes al vino, su influencia en el consumo y propuestas que marcan tendencia, una tendencia dada por el gusto de los nuevos consumidores y de otros que buscan en vinos más ligeros y fáciles de beber, un refugio y una alternativa a exponentes con más cuerpo.

"No hay que olvidarse que la bodega nació, en un principio, muy orientada a la exportación. Por lo tanto, hace 20 años que está insertada la marca en varios mercados internacionales. En cierto punto, hay algunos mercados que lideran esa innovación o esa búsqueda de productos nuevos. Esto ha hecho que tengamos este esquema de, por ejemplo, los vinos del Este, con un concepto exclusivo de dulce natural, que es un vino fresco, se bebe a baja temperatura, también tiene menos alcohol, entre 9º y 10º. Otra de las tendencias con el fin de llegar al público joven que muchas veces no se amiga rápidamente del vino" explica el Gerente Comercial. 

Guillermo añade que "gracias a este producto estamos ingresando en el mundo de la coctelería. Estamos trabajando con el segmento joven que a veces no se anima elegir un vino con roble, un vino reserva y demás. Es como la puerta de entrada, pero después también hemos desarrollado los vino sin sulfito. Es un vino que, en menos de 45 días desde la cosecha, ya está fraccionado y dentro de la botella, listo para para ser consumido. Eso fue un un pedido del mercado inglés, por ejemplo, que en la primera instancia funcionó y ya en la segunda se amplió al mercado local".

Para finalizar, Guillermo anticipó algunos lanzamientos que se verán los próximos meses. 

"Vamos a hacer un poco más de fuerza sobre los vinos españoles. Mauricio tiene una bodega muy pequeña en la zona de Galicia, y no es común tener en la Argentina la posibilidad de probar un vino Europeo y menos elaborado por un enólogo argentino. Así que es muy interesante. Son sabores totalmente diferentes porque son variedades totalmente diferentes, incluso en el radar de la gente. Lo primero que uno imagina de España es la Ribera del Duero, y esto que vamos a ofrecer es otra zona, más al noroeste, de otro tipo de variedad, otro tipo de trabajo agrícola y de bodega. Creo que eso puede ser un poco la novedad junto con la línea de espirituosas que estamos trabajando. Un Gin que tiene una base de alcohol de vino Moscatel. Así que el color, el sabor, el aroma es realmente super atractivo. Así que, bueno, vamos a estar un poco jugando con todos estos productos en el año".


JUAN CARLOS PALACIOS

REDACTOR

lugaresysabores.com
COMPARTIR EN:
ENVIANOS UN WHATSAPP