Este 18 de agosto una de las cepas más sofisticadas del mundo festeja su día y para tal ocasión te acercamos un top five de la mano de Sr. Vinito.
Amadrinados por Maru Botana, el renombrado evento que lleva casi una década realizándose en Buenos Aires, se llevará a cabo del 2 al 4 de septiembre.
Se celebra todos los 18 de agosto, pero ¿a qué se debe esta celebración y cómo es su presencia en Argentina?.
Se trata de 3 IPAS rotativas, que se suman a sus 9 estilos de cervezas artesanales aromáticas, frutales y muy modernas.
El club de vinos más importante de Argentina presenta un ejemplar inédito de edición limitada elaborado con uvas seleccionadas del Valle de Uco.
Debido al crecimiento del proyecto vitivinícola en Los Chacayes, Mendoza, el bodeguero francés François Lurton anunció una inversión de 2,5 millones de dólares dedicados exclusivamente a la elaboración de sus vinos tope de gama.
El evento gastronómico más importante de Rosario y la región regresa a su formato presencial del 12 al 20 de agosto. Habrá menús a precios especiales en restaurantes, bares, bodegones, pizzerías y cafeterías.
El encuentro se llevará a cabo el sábado 6 de agosto al aire libre en Complejo Forest.
Se trata de un Pinot Noir y un Cabernet Franc provenientes de Mendoza que llegan al mercado para completar un portfolio total de 12 vinos.
Atento a las demandas de sus consumidores, la compañía argentina con la oferta Meat Free más completa de la región, relanzó los FriNuggets, la FriBurger y las FriAlbóndigas.
De la mano de destacados sommeliers de todo el país te acercamos sus recomendados con características y por qué fueron elegidos para celebrar la 2da edición de esta semana tan especial.
Uno clásico, el otro más moderno. Ubicados en Palermo, Buenos Aires, ambos son una referencia para disfrutar la gastronomía más emblemática de nuestro país.
Se trata de dos varietales, Malbec y Cabernet Franc, ambos cosecha 2021, provenientes de viñedos propios en el Valle de Uco.
Originario del Valle de Uco, este nuevo ejemplar se vende exclusivamente en la tienda online de la bodega.
Hasta la fecha es una de las cuatro bodegas en el mundo en cumplir con exigentes requisitos de esta certificación y la primera fuera de Estados Unidos.
La nueva edición cumple 15 años y cuenta, nuevamente, con la colaboración de Fabricio Portelli.
Productor de cerveza artesanal, Lucas Roberti comenzó destilando whisky y hoy cuenta con un gin que ya se vende en gran parte del país.
Con el vino como protagonista, este encuentro combina arte y buena música en un recorrido por diferentes lugares del barrio porteño de Chacarita.
Con etiquetas exclusivas y bebidas premium, el encuentros se realizará el jueves 18 y viernes 19 de agosto en el Palacio San Miguel. Las entradas ya están a la venta.
Dialogamos con el pastelero y conductor de Cocineros Argentinos que estuvo presente en la última edición del Festival Invernal de Santa Fe.
Con un acto del que participaron autoridades provinciales y municipales, comenzó el festival gastronómico que espera a miles de visitantes hasta el domingo.
El lugar que cuenta con una de las mejores vista de Los Andes, invita a descubrir su propuesta gastronómica que fusiona la cultura catalana y cuyana.
Se trata de Finca Canal Uco 2019, uno de los grandes íconos de la bodega que estará disponible en La Place de Bordeaux.
La feria realizada el último fin de semana en La Rural de Buenos Aires tuvo la presencia de expositores que aprovecharon el encuentro para presentar sus productos.
La cocinera estuvo presente en la última edición del encuentro que reúne a productores de todo el país con un nuevo proyecto, y por supuesto, con sus infaltables papas andinas.
El encuentro se realizará del 1 al 7 de agosto y habrá actividades, descuentos en vinotecas y catas en todo el país.
Creada por María Marta Giol, Ángel Morchio y sus hijas, herederos de Juan Giol, un apellido ilustre de la vitivinicultura argentina, buscan con sus vinos conseguir la máxima expresión de la fruta y el terroir de La Consulta.
Su presidenta Griselda Quintero y el vice presidente Víctor Diamante, pasaron por nuestro micro en el programa Lo Que Viene y nos contaron los nuevos objetivos y actividades de la asociación.
El encuentro para los amantes de esta bebida se llevará a cabo en el mes de julio en la sede social del Jockey Club y en el pub irlandés The Kilkenny.
El evento gastronómico vuelve a la Estación Belgrano desde el 15 al 17 de julio como el mejor plan para disfrutar las vacaciones de invierno.
Charlas, talleres, visitas a fábricas y diferentes actividades formarán parte de este encuentro que se realizará del 15 al 17 de septiembre.
Comidas típicas, productos artesanales hechos con materias primas locales y paisajes distintivos son algunas de sus características que también estarán reflejadas en la gran feria del 7 al 10 de julio.
Además consiguió 97 puntos por sus vinos Callejón del Crimen Blend de Terroirs Malbec 2019; Callejón del Crimen Single Vineyard Gualtallary Malbec 2019 y Relatos del Callejón Malbec 2020.
Esta actividad recorrerá tres bodegas de Entre Ríos y se realizará desde la ciudad de Paraná el sábado 9 de julio.
Su vino Paraíso 2019 obtuvo el importante reconocimiento en uno de los concursos más influyentes de la industria vitivinícola a nivel global.
El encuentro se llevará a cabo el 30 de junio en el Complejo Cultural Atlas y contará con productores de bebidas de Rosario y la región.
La distinción pertenece a su reporte 2022 y es el único vino de Sudamérica en alcanzar este puntaje.
Te contamos lo que dejó el encuentro que ya es un clásico para el sector vitivinícola en Rosario y la región.
Conocé la propuesta del destilado inspirado en La Pampa y la Patagonia a través de sus recetas.
Hasta el 15 de junio se podrán disfrutar de visitas guiadas, intervenciones artísticas y diferentes actividades.
El varietal de tipo Reserva proveniente de la finca certificada en Pedriel, Luján de Cuyo, completará la línea de vinos orgánicos de la bodega.
El encuentro desembarca en el barrio de Chacarita y se realizará el sábado 2 de julio con su tradicional recorrida de bares.
Un resumen del evento que congregó a productores de alimentos, delicatessen, bebidas y vinos de 14 provincias y fue declarado de interés Municipal e interés Turístico Provincial.
Del 10 al 19 de junio se celebrará el festival gastronómico que reunirá a una gran cantidad de locales de Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Río Negro y Neuquén con el objetivo de posicionar a España como destino turístico.
La directora de Joint Group, empresa organizadora de Expo Delicatessen & Vinos, destacó el esfuerzo y el acompañamiento de los expositores y del público en general que dejó cifras récord de asistencia en su edición nº 15.
La web de la bodega incorpora nuevas funcionalidades, todos los productos que integran su portfolio incluyendo vinos orgánicos y bebidas espirituosas de Los Chacayes, y los que François Lurton elabora en otros países.
A través de la aplicación desarrollada para la expo, los usuarios podrán registrarse según su modalidad de asistencia y recibir todas las novedades que se llevarán a cabo en el evento.
Por segundo año consecutivo la bodega patagónica logró una gran cosecha en kilos de uva y de muy buena sanidad.
El 28 de mayo es el día de uno de los platos más populares del mundo y la foodtech flexitariana lo festeja con sus opciones vegetarianas, meat free y de carne.
El encuentro que se llevó a cabo en la provincia de Neuquén, logró unir a la comunidad enológica nacional y puso en relieve la destacada calidad de nuestros vinos, las oportunidades de mejora y el potencial de las nuevas zonas vitivinícolas.
Un menú especial de cinco pasos será presentado el viernes 20 y sábado 21 de mayo en el exclusivo Bartolomé Co.cooking de Olivos, Buenos Aires.
La actividad se desarrollará el jueves 26 de mayo en el marco de la feria enogastronómica dónde se analizarán tendencias y estrategias comerciales.
Los integrantes de la Selección Argentina del Mundial 86 eligieron para sus vinos un 100% Malbec y un corte de uvas tintas conformado por Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon y Petit Verdot.
Con entradas a la venta, los grandes vinos de las bodegas más destacadas del país se darán cita el 10 y 11 de junio en Complejo Forest.
La presidenta de la Asociación de Vitivinicultores de Entre Ríos nos contó acerca de la vendimia 2022 y las novedades de dicha provincia relacionadas al mundo del vino.
Reportaje a Valeria Saavedra, creadora del destilado elegido por la IWSC como el mejor Gin Contemporáneo de Suramérica, representará a nuestro país en una feria de bebidas y alimentos en Estados Unidos.
El bar ícono porteño ubicado en Palermo Soho, cumplió dos décadas acompañando a los amantes de la gastronomía anglosajona y la buena música.
La clásica bodega mendocina continúa renovándose y esta vez redobla la apuesta con un nuevo vino cofermentado de Malbec y Cabernet Sauvignon.
El proyecto que pertenece a Fernando Spigatin y Leandro Rodríguez, dos amigos amantes del vino, suma un nuevo varietal con el sello distintivo del Valle de Uco.
Establecimientos San Ignacio, principal exportador de dulce de leche de Argentina, se suma a las acciones de concientización por el Día Internacional del Celíaco con sus productos libres de gluten.
La escuela de vinos que cuenta con título oficial universitario, avalado por el INV y la Escuela Argentina de Negocios, busca formar nuevos profesionales y emprendedores del sector vitivinícola.
Un desafío que el barman toma con mucha responsabilidad para posicionar el producto a nivel local y en busca de nuevos mercados.
La feria de vinos organizada por Alejandro Vigil, María Sance y Fernando Gabrielli, es una de las más importantes de la provincia cuyana y redobla la apuesta presentándose en nuevas locaciones.
Durante un año será el rostro visible de la olivícola mendocina número uno en el ranking de las 100 mejores del mundo.
La carta se distingue por su impronta gourmet e incluye la mejor charcutería del mundo, pesca fresca y una variedad de platos que escapan a las propuestas tradicionales.
El nuevo destilado premium está enfocado 100% en la calidad, la excelencia y la innovación a partir de sus sabores y propuestas.
Elaboradas artesanalmente y con insumos mendocinos, la empresa familiar presenta las versiones sabor hibiscus con frutos rojos y pomelo.
Es la variedad de mayor superficie, producción y la más exportada, afianzando su posicionamiento internacional con presencia en 122 países.
Los bartenders Sebastián Teves y Silvina Cardozo te acercan sus propuestas con los tips e ingredientes necesarios para realizar en casa y festejar el Día Mundial del Malbec.
Una selección de productos y una reflexión que invita a disfrutar de nuestra cepa emblema a los más expertos y a quienes recién se inician en el mundo del vino.
El próximo 1º de mayo, el barrio de Caballito será el epicentro de un encuentro organizado por Mariano Fresco y Matías Fornero, dos especialistas en bebidas y comidas.
El encuentro se realizará el próximo jueves 14 de abril a partir de las 18 hs, como parte de una serie de conciertos que se realizarán en la provincia de Mendoza.
Reabrieron en una nueva locación y convocan a productores de la provincia de Entre Ríos para ofrecer sus cervezas al público local y turistas.
La bodega patagónica diseñó un programa de actividades pensadas para que los visitantes disfruten de un entorno de belleza natural entre viñedos.
Desde Finca Don Antonio, ubicada en Tunuyán, Mendoza, llega este vino que representa el carácter del terroir y la tipicidad del varietal.
Vigil estará al frente de la institución por un período de dos años. También se renovaron otros 16 cargos de la Comisión Directiva de la entidad.
El encuentro se realizará el sábado 16 de abril dónde se evaluarán más de 30 ejemplares de malbec de todo el país.
Con sus vinos artesanales de alta calidad, salen a la búsqueda de nuevos consumidores desembarcando en la ciudad de Buenos Aires. Entrevista exclusiva con su fundador Klas Hellerstrom.
El domingo 17 de abril, el restaurante-vinoteca de la ciudad de Buenos Aires, realizará una muestra federal que reúne a los Malbec de todo el país.
Dos propuestas, una clásica y una joven, con el sello distintivo de la bodega que mejor representa al Oasis Sur mendocino.
El 17 de abril es el día de la cepa emblema argentina y para que el brindis sea inolvidable la bodega propone descorchar este ejemplar orgánico que supo cautivar a la crítica internacional.
Uno de los eventos más esperados que invita a degustar, disfrutar y conocer los vinos más destacados de la cepa argentina por excelencia.
Hablamos con sus creadores, Dante Serenelli y Pedro Ignacio Chiesa, y nos contaron las sensaciones tras la premiación en el certamen internacional y novedades de cara al futuro.
El martes 12 de abril, el exclusivo deck del Buenos Aires Marriott Hotel será el escenario de la tercera edición de este encuentro que celebra a los Malbec de impacto positivo.
Con talleres, catas, descuentos y promociones especiales, la reconocida marca de origen italiano se suma a los festejos vermuteros hasta el 28 de marzo inclusive.
El encuentro se realizará del 21 al 27 de marzo y se llevará a cabo por distintos bares de la city porteña.
¿A qué temperatura se debe servir la cerveza? Tips para disfrutarla a fondo según cada estilo.
La empresa creadora de The Winemakers y Ruta de las Burbujas, presenta una nueva edición patagónica que busca conectar entre sí a enólogos y bodegas de todas las regiones vitivinícolas del país.
Bodegas, productores y profesionales del mundo de las bebidas se darán cita el 10 y 11 de mayo en la Usina del Arte.
Se trata de una guía online con tecnología de Google Maps dónde estarán los locales gastronómicos y afines que implementen iniciativas sostenibles, inclusivas y saludables.
El evento enogastronómico más importante del interior del país se prepara para recibir a más de 200 expositores y 12.000 visitantes del 25 al 28 de mayo.
Elaborado por el joven enólogo Matías Morcos, este blend de uvas procedentes de la Zona Este de Mendoza intenta revalorizar aquellos vinos históricos del lugar.
En un hecho sin precedentes para la provincia de Santa Fe, el encuentro tendrá lugar en la localidad de Soldini el domingo 13 de marzo.
El encuentro se realizará el sábado 26 de marzo y las entradas ya están a la venta.
La primera edición de este encuentro se realizará el 23 de febrero junto a los vinos de Bodega Salentein.
Dos hermanos de la localidad de San Salvador llevan adelante el emprendimiento que busca hacerse un lugar a nivel nacional e internacional.
La experta en vinos obtuvo el primer puesto en la difícil final del Concurso Mejor Sommelier de las Américas realizado en Chile, que reunió a los mejores del continente.
El wine bar palermitano propone un recorrido por diferentes regiones del país a través del vino. El primer encuentro se realizará el sábado 26 de febrero.
Este sábado 19 de febrero la Patagonia se viste de gala en un evento exclusivo para la presentación del nuevo vino edición limitada.
El ciclo de shows en vivo del aperitivo italiano se realizará este sábado 1 de febrero en Infinite Ride, el complejo ubicado en la localidad de Pérez.