Ambos encuentros volvieron a reunir a los protagonistas del mundo gourmet, vitivinícola y saludable, en una feria federal que no sólo celebró los sabores de la Argentina, sino que también se proyectó hacia el futuro con nuevos horizontes y oportunidades.
Desde Lugaresysabores.com estuvimos ahí, recorriendo pasillos, charlando con productores, probando, sintiendo y confirmando que la buena gastronomía es también cultura, economía y comunidad.
Una feria federal con espíritu productivo
Con una convocatoria que superó los 20.000 visitantes y la participación de 300 expositores de 16 provincias, el evento fue una verdadera vidriera de la diversidad productiva del país. El Centro de Convenciones Córdoba se transformó durante cuatro días en un mercado de experiencias, donde emprendedores, bodegas, instituciones y empresas compartieron lo mejor de sus propuestas.
“Esta edición fue un fiel reflejo de la diversidad productiva de nuestro país. Cada expositor trajo consigo una historia, un sabor y una identidad que enriquecieron esta gran vidriera nacional. Estas ferias no solo generan experiencias inolvidables, sino que abren oportunidades comerciales reales para emprendedores y productores”, destacó Andrea Ravich, organizadora del evento.
La inauguración fue acompañada por autoridades nacionales y provinciales, y contó con la participación especial de Perú como país invitado, una presencia que sumó el encanto de su gastronomía reconocida como patrimonio cultural de la humanidad.
La Cónsul General del Perú en Córdoba, Fiorella Polanco Martínez, afirmó: “Esta feria nos permitió compartir con el público argentino la riqueza de nuestra cocina, reconocida como patrimonio cultural de la humanidad, y reforzar los lazos de integración y cooperación entre nuestros países a través de los sabores y productos emblema del Perú”.
Durante el acto inaugural, Javier Calamaro emocionó al público con un breve show musical y sorprendió con su faceta gourmet al presentar su emprendimiento Calamaro Gourmet, con aceites de oliva de alta gama y un aceto balsámico artesanal desarrollados junto al enólogo olivícola Gabriel Guardia. “Esta feria me dio la posibilidad de compartir esta pasión, de sembrar el buen vivir a través de la alimentación”, afirmó Calamaro.
Rosario, próximo destino: la feria se expande
Uno de los anuncios más resonantes fue la llegada de Expo Delicatessen & Vinos a Rosario, que tendrá lugar del 5 al 7 de septiembre. Autoridades de la provincia de Santa Fe destacaron el rol de la gastronomía como puerta de ingreso al turismo y la importancia de posicionar a Rosario como un destino estratégico en el mapa gourmet nacional.
Sala Alta Gama: el alma premium de la expo
Más de 50 bodegas de diferentes regiones participaron en la Sala Alta Gama, un espacio reservado para quienes buscan experiencias más exclusivas. Entre las etiquetas presentadas, se destacaron proyectos como Ojo de Agua, Finca Flichman, Manuel Villafañe y emprendimientos innovadores como Séquito Gin, de Santa Fe, con su variedad Pea Flower y Austral 31 con su Thai Dry, ambos cambian de color al mezclarse con tónica.
Expo Classic: tradición con identidad regional
En su espacio más federal, Expo Classic reunió a productores de todas partes del país: desde vinos entrerrianos como los de Corazón de Búho, hasta los productos del bosque nativo cordobés de Secreto Campesino, o la carne de llama de Llamas La Candelaria, de Tucumán. Cada stand fue una postal viva del territorio, con propuestas arraigadas a su tierra y a sus costumbres.
Expo Deli & Saludable: lo natural gana protagonismo
La feria paralela Expo Deli & Saludable vivió su tercera edición reflejando el auge de los productos orgánicos, funcionales y sustentables. Vinos sin sulfitos, snacks proteicos, bebidas energéticas naturales y cosmética consciente fueron algunas de las tendencias que marcaron el pulso de esta edición.
El equipo de La Posada del Qenti ofreció talleres y charlas sobre salud, estrés y bienestar integral; Finca Magnolia presentó sus vinos orgánicos; y marcas como Granger, Beepure y Deseado Brewing mostraron cómo la innovación puede ir de la mano de una alimentación más consciente.
Una feria que impulsa desarrollo y conecta regiones
Lo que se vivió en Córdoba fue mucho más que una feria. Fue una celebración del trabajo colectivo, un impulso a las economías regionales y un puente entre productores, consumidores, turistas e inversores. La Expo Delicatessen & Vinos volvió a demostrar por qué es el evento enogastronómico más importante del interior del país.
Desde Lugaresysabores.com no solo registramos sabores y aromas, sino también el entusiasmo de quienes creen que un producto con identidad puede cambiar una historia. Y esta feria, sin dudas, está ayudando a escribir muchas de ellas.
--
POR: LUGARESYSABORES.COM
OTRAS NOVEDADES