CARRITO
NO HAY LUGARES & SABORES EN EL CARRITO.
TOTAL:
$0

El Torrontés Riojano reafirmó su lugar como cepa emblemática de la Argentina

VINOS Y BODEGAS

Se llevó a cabo el V Concurso Nacional del Torrontés Riojano 2025, una jornada que volvió a poner en valor la cepa blanca más representativa del país.

En el corazón del valle, rodeado de viñedos y al pie de las sierras del Velasco, se llevó a cabo el V Concurso Nacional del Torrontés Riojano 2025, una jornada que volvió a poner en valor la cepa blanca más representativa del país.

El encuentro tuvo lugar en el Hotel Entre Viñedos, una locación que reflejó la identidad y el paisaje riojano, reuniendo a enólogos, sommeliers, técnicos y productores de las principales regiones vitivinícolas de la Argentina.

El certamen contó con la presencia oficial del enólogo José María Lez (Uruguay), designado veedor de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), otorgando validez y reconocimiento internacional al concurso.

Lez es una de las figuras más destacadas de la vitivinicultura uruguaya y regional: fue presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI) de Uruguay, gerente técnico de Establecimiento Juanicó durante más de 25 años, y vicepresidente de la Unión Internacional de Enólogos. En 2022 recibió el Premio al Mérito de la OIV por su aporte técnico a la enología mundial, y actualmente es Personalidad Calificada del Comité Científico Técnico de la OIV.

Su participación como veedor internacional aportó rigurosidad técnica y legitimidad institucional al proceso de evaluación, consolidando al Concurso Nacional del Torrontés Riojano como una referencia dentro del calendario enológico argentino.

Más de 50 muestras de todo el país
Durante la jornada se evaluaron más de cincuenta muestras de bodegas de La Rioja, Salta, Catamarca, Mendoza y otras provincias, bajo la modalidad de cata a ciegas y con un jurado integrado por destacados profesionales del sector. Las evaluaciones contemplaron los atributos visuales, olfativos y gustativos de cada vino, destacando la tipicidad, equilibrio y expresión varietal del Torrontés Riojano.

V CONCURSO NACIONAL DEL TORRONTÉS RIOJANO RESULTADOS OFICIALES

Medalla Gran Oro
La Riojana Coop (La Rioja): Raza Argentina Tardío Otoñal (2025, 97.42 puntos).
La Riojana Coop. (La Rioja): Riojana Dulce Torrontés Espumante (2025, 97.12 puntos).
La Riojana Coop. (La Rioja): Raza Argentina Espumante Dulce (2025, 97.00 puntos).
La Riojana Coop (La Rioja): Raza Argentina Tardio Otoñal (2024, 96.37 puntos).
Valle de La Puerta (La Rioja): Ichanka Estate Grown and Bottled (2025, 96.12 puntos).
El Esteco (Salta): Blend de Extremos (2025, 96.00 puntos).

Medalla Oro
La Riojana Coop. (La Rioja): Club de Playa Blanco Dulce (2025, 95.75 puntos).
La Riojana Coop (La Rioja): Santa Florentina Torrontes-Chardonnay (Varietal: Torrontés-Chardonnay, 2025, 95.37 puntos).
El Esteco (Salta): El Esteco Torrontés Tardio (2023, 94.50 puntos).
La Riojana Coop (La Rioja): Santa Florentina Sweet (2025, 94.57 puntos).
Familia Giaquinta (Mendoza): Giaquinta Torrontés (2025, 94.25 puntos).
La Riojana Coop. (La Rioja): Rayo de Luna Biodinámico (2024, 93.28 puntos).
Valle de La Puerta (La Rioja): La Puerta Vino Orgánico (2025, 93.12 puntos).
Valle de La Puerta (La Rioja): Dulce Natural (Varietal: Torrontés Riojano >85%, 2025, 93.12 puntos).
Nueve Cumbres (Salta): Nueve Cumbres Torrontés (2025, 93.00 puntos).

Medalla Reconocimiento
Finca La Tabana (Salta): Aleado Torrontés (2024, 91.62 puntos).
Patayaco (La Rioja): Patayaco Torrontés (2025, 91.42 puntos).
Las Flechas Group (La Rioja): Parrales de Chilecito (2025, 91.28 puntos).
San Huberto (La Rioja): Nina Gold (2025, 91.12 puntos).
José González (La Rioja): Izamot Rosado Dulce (Varietal: Torrontés 97%-Bonarda 3%, 2025, 90.25 puntos).

Se evaluaron más de cincuenta muestras de todo el país y el jurado técnico nacional otorgó un total de 20 premios.

Un concurso con identidad y proyección
El Concurso Nacional del Torrontés Riojano se ha consolidado como un espacio técnico y cultural de referencia dentro de la vitivinicultura argentina. Además de reconocer la calidad enológica de cada etiqueta, promueve el intercambio de experiencias entre bodegas y regiones, fortaleciendo la identidad de una cepa que nació en los viñedos del norte argentino y hoy representa al país en el mundo.


FUENTE: Prensa EVINOR
EDITADO POR: Lugaresysabores.com

COMPARTIR EN:
ENVIANOS UN WHATSAPP