Lo que empezó como tradición local hoy se convierte en puente cultural. Rosario y Buenos Aires consolidan una hermandad entre sus bares notables como emblemas de una movida que mezcla turismo, identidad y ricas propuestas.
Una nueva movida une a dos ciudades con ADN gastronómico: Rosario y Buenos Aires están trazando un puente simbólico entre sus bares históricos. Los Concejos Municipales de ambas ciudades trabajan en conjunto para establecer una asociación que no solo reconoce a estos espacios como "notables", sino que también los proyecta como destinos culturales y turísticos clave.
Bar Junior & Café Paulin: una alianza con sabor a historia
El Bar Junior de Rosario, ícono de la ciudad desde 1953, reconocido por sus inconfundibles sándwiches y su impronta barrial, se convierte en protagonista de esta iniciativa al asociarse, o mejor dicho "hermanarse" con el famoso Paulin, emblemática sandwichería porteña conocida por su atención veloz y su estilo único. Dos bares, dos ciudades, una sola misión: preservar y promover la cultura gastronómica argentina con productos nobles.
Ambos espacios no solo comparten la tradición del buen comer, sino también un legado familiar y comunitario que ha resistido al paso del tiempo y a las modas gastronómicas. El intercambio entre estos bares busca fomentar colaboraciones, eventos conjuntos y un flujo turístico entre ambas ciudades.
Rosario da el primer paso con su ordenanza de Bares Notables
A través de una ordenanza recientemente aprobada por el Concejo Municipal, Rosario creó el Catálogo de Bares y Bodegones Notables, una herramienta para identificar, proteger y dar visibilidad a locales gastronómicos con más de 30 años de historia, vinculados a hechos culturales y personajes destacados de la ciudad.
La medida busca no solo preservar estos espacios, sino también integrarlos a circuitos turísticos y culturales, como ya sucede en Buenos Aires con sus reconocidos "bares notables", política que ha consolidado a la capital como epicentro gastronómico del país.
En el programa de streaming Barra Libre que también se emite por Radio Wox, la concejal Anahí Schibelbein expresó: "El año pasado hicimos algunas acciones y una de ellas fue viajar a Buenos Aires. Ellos tienen una historia interesante, que es el fomento y el impulso de los históricos. Fuimos con al rededor de 9 titulares de nuestros bares notables a visitar allá y ver cuáles eran las actividades que iban desarrollando, y en ese momento surge la iniciativa que algunos notables nuestros firmaran una carta de hermandad con algunos notables de la ciudad de Buenos Aires para hacer algunas actividades en colaboración y para seguir contando nuestra historia en Buenos Aires y sus historias acá en Rosario".
Por otra parte y en el mismo programa, María José Pelaez, una de las titulares del Bar Junior destacó que "había muchos puntos en común con el bar que nosotros vamos a firmar. Yo entré a ese bar, el Paulin, y me sentí como en mi bar. La misma filosofía tienen, es un bar que es sandwichería pura, rápido porque están en pleno microcentro de Buenos Aires y ahí la comida tiene que ser rápida porque tienen poco tiempo para comer. Hermandad significa que tenemos muchos puntos en común, cada uno con sus cosas distintivas".
La firma de las "hermandades" será de carácter oficial con un encuentro que se realizará el miércoles 30 de abril en el salón Carrasco de la Municipalidad de Rosario, dónde habrá diferentes autoridades y se espera la presencia del intendente Pablo Javkin.
Noche de Bares Notables:
El mismo miércoles 30 de abril, de 19 a 23.30 hs. el Bar Junior recibirá a sus pares del Café Paulin para celebrar la hermandad.
Dicho encuentro tendrá un menú especial con un sándwich del bar porteño y otro del bar rosarino. Además contarán con el apoyo del aperitivo Amargo Obrero y de la cerveza Imperial.
Turismo, cultura y sándwiches memorables
Esta hermandad entre Rosario y Buenos Aires pone en valor algo más profundo que la cocina: la historia viva que habita en cada mesa, mostrador y servilletas. Es una apuesta por recuperar las raíces barriales, promover la identidad gastronómica y mostrar al país —y al mundo— que en Argentina los bares no son solo lugares para comer, sino verdaderos centros culturales.
El turismo gastronómico en Rosario viene en alza, y esta alianza refuerza ese crecimiento al sumar propuestas conjuntas que despiertan curiosidad, nostalgia y apetito por descubrir más.
Mirá la nota completa en el siguiente video.
OTRAS NOVEDADES