CARRITO
NO HAY LUGARES & SABORES EN EL CARRITO.
TOTAL:
$0

Alto Agrelo ya es Indicación Geográfica: El INV oficializó la IG tras la gestión de Grupo Avinea

VINOS Y BODEGAS

Con esta incorporación, Luján de Cuyo suma su quinta IG, consolidándose como una de las zonas con mayor desarrollo y proyección del país.

El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) reconoció oficialmente a Alto Agrelo, en Luján de Cuyo, Mendoza, como nueva Indicación Geográfica (IG) de Argentina. La presentación, realizada por Grupo Avinea en mayo pasado, incluyó toda la información técnica y los antecedentes necesarios para destacar las características únicas de esta región vitivinícola.

Con esta incorporación, Luján de Cuyo suma su quinta IG (Agrelo, Las Compuertas, Luján de Cuyo, Vistalba y ahora Alto Agrelo), consolidándose como una de las zonas con mayor desarrollo y proyección del país.

Grupo Avinea posee en Alto Agrelo su finca insignia, un viñedo de 232 hectáreas certificadas orgánicas, que lidera la producción de vinos sustentables en la región y da origen a etiquetas reconocidas como Argento Estate Bottled Orgánico Malbec y Artesano Orgánico Malbec entre otros.

“Este reconocimiento nos permite reforzar el posicionamiento de Alto Agrelo como un origen diferenciado, con identidad propia y gran potencial para competir en los mercados más exigentes”, explicó José Verdaguer, gerente agrícola de Grupo Avinea.

Resolución Clave para la Vitivinicultura Argentina:
La Resolución RESOL-2025-27-APN-INV#MEC, fue emitida con fecha del miércoles 16 de julio de 2025. La misma oficializa el reconocimiento, protección y registro del área de Alto Agrelo, ubicada en Luján de Cuyo, provincia de Mendoza, como una Indicación Geográfica (IG) de la República Argentina.

La decisión del INV se fundamenta en el expediente EX-2024-129604646-APN-DD#INV, iniciado por la firma GRUPO AVINEA S.A. Tras los estudios realizados por el INV, se confirmó que Alto Agrelo posee "terruños con cualidades distintivas, aptos para la producción de vinos de calidad".

El proceso de reconocimiento cumplió con todos los requisitos establecidos por la Ley N° 25.163 y su Decreto Reglamentario N° 57/04. Esto incluyó la publicación del edicto correspondiente en el Boletín Oficial y en un diario de amplia circulación, sin que se presentaran oposiciones a la propuesta de Indicación Geográfica. Este establece un precedente significativo para la protección y diferenciación de los vinos argentinos, asegurando la calidad y el origen geográfico de los productos vitivinícolas de Alto Agrelo.

En el siguiente enlace se puede consultar el mapa con la zona definida para la nueva Indicación Geográfica: https://www.google.com/maps/d/u/0/viewer?mid=1Wh7xsU6Dzz6wTF40Nzbe12R2KhV2AEw&ll=-33.18730429077377%...


FUENTE: Caride Comunicación
EDITADO POR: Lugaresysabores.com

COMPARTIR EN:
ENVIANOS UN WHATSAPP