Este 28 de agosto, rendimos homenaje a una de las cepas más emblemática del mundo con una selección de cinco vinos argentinos que muestran su increíble versatilidad y calidad. Te armamos una lista con etiquetas que van desde lo accesible hasta lo premium. ¿Cuál vas a descorchar para celebrar?
Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.
Nacido en Burdeos, el Cabernet Sauvignon, cruce natural entre Cabernet Franc y Sauvignon Blanc, se expandió con fuerza por todos los rincones del mundo, convirtiéndose en sinónimo de elegancia, estructura y longevidad. Su capacidad de adaptación permitió que pudiera ser plantado y cosechado en los cinco continentes, donde Argentina también construyó su propio camino.
En Argentina, el Cabernet Sauvignon representa la cuarta variedad más plantada, con un total de 12.726 ha, equivalentes al 6,4% de la superficie vitícola nacional. En exportación, el vino varietal más exportado es el Malbec, pero el Cabernet Sauvignon se ubica segundo con más de 155.000 hl. (8,7% del total), superando al Chardonnay (5,1%) y al Torrontés Riojano (2,1%).
Desde Lugaresysabores.com queremos recomendarte estos 5 vinos para brindar y disfrutar con "la reina de las uvas tintas":
1. Arena Selección de Barrica Cabernet Sauvignon 2019 | Fincas Lignac
Desde San Rafael, Mendoza, llega este vino del que solo se hacen unas 800 botellas. Pequeños agricultores que elaboran vinos con un profundo conocimiento y respeto del Terruño Bombal y Tabanera.
De la mano del enólogo Damián Alarcón, este vino habla del tiempo, del trabajo silencioso de la tierra y del coraje de hacerlo todo a pulmón, que cuenta con un paso de 24 meses en barrica francesa de varios usos.
Notas de cata: Aromas a frutas pasas y toques especiados que recuerda su paso prolongado por madera con dejos de vainilla, pan tostado y dulce de leche. De estructura firme, profundo y fresco.
Precio sugerido: $13.990
2. Zuccardi Q Cabernet Sauvignon | Zuccardi Valle de Uco
"Zuccardi Q es especial para la familia, ya que fue el primer vino que llevó nuestro nombre en la etiqueta. La sencilla letra ‘Q’ – por Quality – indica viñedos y parcelas que han sido cuidadosamente seleccionadas. Zuccardi Q es un «Vino de Región». Es un corte de uvas procedentes de viñedos seleccionados, de las mejores Regiones de Mendoza. Cada parcela se cosecha por separado y en diferentes momentos con el fin de lograr la mejor expresión varietal en cada lugar" expresa Sebastián Zuccardi, Director de enología de la bodega.
Notas de cata: Rojo rubí con toques violáceos. En nariz se encuentra un intenso aroma de frutas rojas maduras como cerezas y frutillas, con notas especiadas, vainilla y chocolate. En boca se presenta complejo con notas frutales, refinada estructura y prolongado final.
"La 2021 fue una gran vendimia. Con clima fresco y húmedo, los racimos contaron con el tiempo necesario para poder alcanzar la madurez con un equilibrio perfecto de azúcar y acidez, y gran estructura de taninos. Nuestro trabajo minucioso de separación de parcelas y tipos de suelo para la cosecha nos permitió cosechar cada rincón de nuestros viñedos en el momento perfecto y, mostrar así, la gran diversidad que caracteriza al Valle
de Uco" agregó Sebastián.
Precio sugerido: $20.300
3. Gran Reserva Bicentenario | Bodega Jorge Rubio
Concebido en 2010 para conmemorar los 200 años de la Independencia de Argentina, se consolidó como un ícono de alta gama y un emblema de excelencia. Su origen en General Alvear, dentro del Oasis Sur mendocino, se destaca por condiciones naturales privilegiadas: días soleados, noches frescas y suelos pobres que potencian la calidad de las uvas. Más que un vino, representa el legado vitivinícola de la bodega, con más de una década de tradición y dedicación a la búsqueda de la máxima calidad.
Notas de cata: Es una interpretación sofisticada y robusta de esta clásica variedad. Su color rojo rubí profundo refleja su intensidad, mientras que en nariz revela una rica combinación de aromas de cerezas, cassis y pimentón ahumado, complementados por sutiles toques de vainilla, chocolate y frutos secos, resultado de su crianza en barricas de primer uso. En boca, se presenta estructurado, con taninos firmes y perfectamente integrados que dan lugar a un final largo y persistente, ideal para acompañar carnes rojas y platos intensos.
Precio sugerido: $24.000
4. Kaiken Ultra Cabernet Sauvignon 2024
Este vino nace a partir de parrales antiguos, de más de 85 años de edad, en pleno corazón de Vistalba, Luján de Cuyo, Mendoza. Desde hace más de 20 años, Kaiken elabora este vino buscando expresar toda la identidad del varietal, tomando como punto de partida una zona muy especial para la vitivinicultura argentina.
Notas de cata: Rojo granate profundo con matices violáceos. En naiz alta intensidad aromática, frutas negras, cedro y especias. En boca es de estructura poderosa y elegante, taninos firmes pero redondos, acidez equilibrada, final largo y persistente.
“La cosecha 2004 del Ultra Cabernet Sauvignon nos ayuda a entender esa magia del tiempo, ver cómo los taninos se pulen y los aromas van evolucionando de la fruta a notas de tabaco y especias. Es un gran vino que está diseñado para contar historias en cada descorche, y creo que esta añada es sencillamente perfecta y resume el trabajo que hace nuestro parral antiguo en Vistalba, que hoy es una joyita porque quedan muy pocos en la zona”, remarca Juan Pablo Solis, enólogo de la bodega.
Precio sugerido: $24.500
5. Gran Lurton Corte Argentino 2018 | Bodega Piedra Negra
Desde el Valle de Uco mendocino, Bodega Piedra Negra fue la primera bodega en plantar en la década de los 90, Cabernet Sauvignon en la región de Los Chacayes, región de la que además fue gran propulsora. De la mano de su fundador François Lurton esta cepa es la primera que plantó en estas tierras, logrando vinos muy elegantes y complejos, gracias a la gran influencia francesa en su elaboración.
La añada 2018 del Gran Lurton Corte Argentino es un blend a base de Cabernet Sauvignon, con 15% de Cabernet Franc y 5% de Malbec, con gran potencial de guarda.
Notas de cata: De color rubí profundo, en nariz es elegante con notas de especias, clavo de olor, café tostado y vainilla. En boca es complejo, con gran profundidad y acidez vibrante. La asociación de notas de vainilla y especias produce un final frutal.
Precio sugerido: $40.000
¡Y bueno, ¿te tentaste?! Con tantas opciones es difícil elegir solo una. Ya sabés qué hacer: agarrá la que más te llame la atención, reuní a tu gente preferida y brindá con la reina de las uvas tintas. ¡Salud!
OTRAS NOVEDADES