CARRITO
NO HAY LUGARES & SABORES EN EL CARRITO.
TOTAL:
$0

Olivícola Laur certificó como orgánico a su aceite de oliva Laur Virgen Extra Clásico

05 de Octubre de 2021

Proveniente de su finca centenaria ubicada en la localidad de Maipú, Mendoza, se trata del aceite más vendido y premiado de la marca.

Como prueba de su evolución y de los años de experiencia en los que viene trabajando fuertemente para elaborar cada vez más aceites de calidad premium y con el objetivo de lograr que sean reconocidos tanto en Argentina como en el mundo, Olivícola Laur, perteneciente a Familia Millán, ubicada en la zona de Maipú, en la provincia de Mendoza, no solo es la primer olivícola fundada en nuestro país (data del año 1989) sino que desde hace más de una década participa activamente en los más importantes concursos internacionales. Esto la ha llevado, a partir del 2020, a obtener un reconocido tercer puesto en el Ranking de las 100 mejores olivícolas del mundo (por el AOVE Ranking Mundial) y posicionarse como la número uno de Argentina, ubicando a nuestro país entre los 10 mejores países productores de aceite de oliva del mundo.
 
Una apuesta fuerte
Este año, con el objetivo de continuar haciendo las cosas bien, de fortalecer su posicionamiento y de continuar rompiendo sus propios récords, se enorgullece de anunciar 43 nuevos premios otorgados a sus 10 aceites de oliva virgen extra (AOVE) también en los principales concursos del mundo, 6 de lo cuales fueron otorgados a su flamante Laur Virgen Extra Clásico Orgánico (quien ya tenía en su haber 28 galardones desde su creación en el año 2011).

Con esta nueva certificación y premiación revalida que continúa siendo líder en la industria nacional de aceites de oliva, ocupando cada vez una mejor exposición a nivel internacional. 
 
Sus más altos estándares de calidad, propuestos desde hace muchos años, han permitido que sus productos hayan ganado visibilidad tanto en nuestro país como en el mundo y que hayan ganado prestigiosos premios en concursos internacionales de la industria. Podemos decir entonces que los puntajes obtenidos con esas distinciones posicionaron no sólo a Laur sino a Argentina en el mapa mundial.
 
Olivícola Laur, la tercera mejor del mundo y la número 1 de Argentina, acaba de certificar su aceite de oliva Laur Virgen Extra Clásico como orgánico. Se trata del aceite de oliva más vendido, tanto en el mercado interno como externo, con una producción anual de más de 500.000 botellas.
 
Laur Virgen Extra Clásico Orgánico
Es un blend elaborado con aceitunas de las variedades típicas de la olivicultura tradicional mendocina, entre ellas: Farga, Frantoio, Arauco, Lechino, Manzanilla y Arbequina, provenientes de olivos centenarios protegidos con certificación orgánica de la Finca Cruz de Piedra en la localidad de Maipú, provincia de Mendoza.
 
Esta finca fue plantada con olivos hace más de 100 años, cuando los métodos de cultivo eran muy diferentes a las actuales y las variedades sólo eran clasificadas como “aceiteras”  y “para conserva”. Por ese motivo, los cultivos tradicionales más antiguos están conformados por diversas variedades en la misma plantación e incluso en la misma planta, fruto de los injertos que se llevaban a cabo para optimizar la producción.
 
La cosecha continúa siendo en forma manual y se realiza entre abril y junio y la extracción se realiza mediante el sistema continuo de extracción centrífuga, dando como resultado un aceite de oliva virgen extra con una acidez total menor a 0.5, con un aroma frutado e intensa presencia de manzana y plátano y recuerdos dulces. En boca presenta una estructura ligera, dulce, con connotaciones de hierba y una presencia picante y amarga leve y delicada al paladar.

Justamente estos atributos equilibrados y armónicos lo convierten en uno de los aceites de oliva preferidos para el uso cotidiano no sólo por el paladar argentino, sino también extranjero.
 
“Es un gran orgullo y nos da una gran felicidad poder anunciar la salida al mercado del nuevo Laur Virgen Extra Clásico Orgánico, certificado por la Organización Internacional Agropecuaria” expresa Gabriel Guardia, gerente general de Laur y enólogo especializado en la producción de aceite de oliva.

Esta certificación orgánica se suma a las que ya tiene este aceite de Kosher, Sin TACC y HACCP.
 
“Hace casi 5 años nos embarcamos en este camino de mayor sustentabilidad y compromiso con el medio ambiente y hoy se evidencia en toda nuestra producción” destacó Guardia.

Este producto se puede conseguir en la tienda oficial de Laur a un precio de $1.200 en su presentación de 500 ml. 
https://www.tiendalaur.com/ 

--
FUENTE: STELLA DOTTAVIO Press & Pr.
EDITADO POR: Lugaresysabores.com

COMPARTIR EN:
ENVIANOS UN WHATSAPP