Fundada en 1910, la bodega de Maipú es una de las más antiguas de Mendoza y produce vinos considerados patrimonio de la escena vitivinícola local reconocidos en todo el mundo.
Un fiel exponente del terroir que representa elaborado con uvas propias provenientes de Los Árboles, Tunuyán, que sorprende por su frescura en boca y su versatilidad.
El 1 de septiembre se celebra en todo el mundo el «Día del Cabernet Sauvignon», y Kaiken te invita a brindar con un ejemplar elegante, equilibrado y con mucha personalidad.
Creada por María Marta Giol, Ángel Morchio y sus hijas, herederos de Juan Giol, un apellido ilustre de la vitivinicultura argentina, buscan con sus vinos conseguir la máxima expresión de la fruta y el terroir de La Consulta.
El equipo de enólogos de Finca Las Moras presentó el primer vino de alta gama de la Argentina añejado en barricas de bourbon y a partir de ahora también el primero en ser añejado en barricas de ron.
Córdoba, Mendoza, Rosario y ciudades de la costa argentina forman parte de un circuito exclusivo dónde sus vinos acompañarán platos preparados para un maridaje ideal.
La bodega orgánica de Gualtallary es uno de los 49 miembros fundadores de la nueva comunidad internacional formada por líderes claves en sustentabilidad de la industria del vino.
Con más de 60 años de trabajo e investigación para lograr su mejor expresión y la de los terruños mendocinos, la bodega fundada en 1901 fue precursora en la elaboración de esta cepa y cuenta con una historia muy cercana a ella.
Se trata de una iniciativa del Fondo Vitivinícola que reúne a bodegas y diferentes actores del sector con la intención de promocionar esta variedad que, después del Malbec, es la tinta más cultivada en Argentina.
Una de las cepas que mejor representa a la bodega y a la Patagonia, sale al mercado con una selección de tres de sus etiquetas más representativas y acciones especiales durante todo el mes.
El 27 de mayo es el día de esta cepa y la bodega neuquina lo festeja con uno de sus exponentes provenientes de una de las zonas vitivinícolas más australes del mundo.
El premio fue para su vino Callejón del Crimen Gran Reserva Malbec 2017, que además obtuvo 95 puntos otorgados por expertos catadores de este certamen internacional.
Este vino llega de la microregión de Los Chacayes, en el Valle de Uco mendocino. De partida única y muy limitada, sus primeras 600 botellas ya están disponibles en el mercado, en un estuche de madera que contiene tres exclusivos ejemplares.
En un contexto en el que la sociedad tiende a nuevas formas de consumo y con un especial cuidado por el medioambiente, la bodega refuerza su apuesta hacia la vitivinicultura natural.
El presidente del INV, Martín Hinojosa, informó los datos del mercado interno de vinos de junio que arrojan un importante aumento para el mes, como también para el primer semestre de 2020 comparado con igual periodo del año anterior.
Esfuerzo, pasión, innovación y dedicación, han sido los pilares fundamentales de la CEO de este emprendimiento que puso a la provincia de Entre Ríos en el mapa del vino nacional.
Renovando el compromiso con los vinos de calidad, la bodega mendocina llega al mercado con este nuevo producto desde el privilegiado terroir de Gualtallary.
Otra premiación de la prestigiosa revista de vinos Decanter ubica al Cadus Single Vineyard Finca Las Torcazas Malbec 2016 en el top ten de malbecs argentinos.
La misma nace con tres ejemplares tope de gama, que se apoyan tanto en la calidad de sus uvas, como en las características únicas e irrepetibles que le imprimen cada uno de sus viñedos.